Es común que muchas tiendas y negocios online construyan su sitio web de la misma manera, olvidándose de involucrar a los profesionales del SEO (optimización de motores de búsqueda) durante las primeras etapas de diseño. El problema es que después esperan que, contratando a un especialista en optimización de buscadores, su sitio de la noche a la mañana aparezca en los primeros resultados de Google. Pero lamentablemente, no funciona de esa manera. No se debe ignorar el SEO en el e-commerce.
Pero… ¿Qué es el SEO?
Para aquellos que no tengan clara esta información, SEO (Search Engine Optimization) es el método que implica utilizar varias técnicas que, con frecuencia, se están perfeccionando en el tiempo, como lo son la reescritura del código html, la edición de contenidos, la navegación en el site, campañas de enlaces y otras varias acciones, con el objetivo de mejorar el posicionamiento de un website en los resultados de los buscadores (Google, el más usado) estableciendo ciertos términos de búsqueda concretos.
¿Qué aporta?
El SEO, también como “optimización” para motores de búsqueda, es entonces el conjunto de reglas “vivas” y buenas prácticas para optimizar un sitio web, promoviendo que sus páginas se indexen en los motores de búsqueda y aparezcan entre los primeros resultados orgánicos, para así mediante la mejora del posicionamiento, también se logre mejorar el tráfico.
Es fundamental construir bien un sitio web de inicio, ya que se corre el riesgo de tener un pobre desempeño o un mal comienzo, particularmente si se ignora la importancia del SEO en la fase de planificación. Es por esto por lo que, si se quieren maximizar las ventas y los ingresos de una tienda o plataforma online o un sitio de comercio electrónico, es necesario entender que el posicionamiento en motores de búsqueda es crítico para el e-commerce.
Este argumento se ha construido basado en el aprendizaje obtenido que ha arrojado información acerca de que, los altos rankings de búsquedas orgánicas, no se pueden conseguir con técnicas y estrategias SEO implementadas al final del proceso de desarrollo web. Incluso, antes de finalizar la arquitectura y la estructura del sitio, el diseño, la organización y la estrategia de publicación de contenidos, se debe comenzar a pensar en la forma en que se integra el SEO en cuando una de estas etapas.
¿Qué beneficios se obtienen de tener un buen SEO?
- Multiplica la visibilidad. Si consigues posicionar tu web para un término con 100 mil búsquedas mensuales y el primer resultado que aparece en los buscadores se lleva alrededor de 20 % de los clics totales para la categoría, se lograrían 20 mil visitas mensuales orgánicas para tu website que no tienen ningún costo publicitario adicional.
- Incrementa el impacto en redes sociales. El posicionamiento web genera sinergias en social media, ya que los enlaces que se comparten en las redes usando los títulos y descripciones optimizados dentro de la estrategia de posicionamiento.
- Es una inversión que impactará en le mediano y largo plazo. Optimizar tu website tiene unos algunos costos iniciales, pero, si consigues posicionarte entre los primeros puestos, obtendrás una constante fuente de tráfico de calidad. Si estimas que, bajo el ejemplo que manejamos anteriormente, 1 de cada 100 de los usuarios que visita tu website hace una compra y que el valor de la compra es de 1 mil Mxn, estarías generando 200 Mxn mensuales de ingreso. Ahora que, si tu negocio lo admite y posicionas para varias palabras clave o puedes ir al mercado internacional, los beneficios se multiplicarán en esa misma medida.
- Rentabiliza tu web. Como ya hemos estimado, invertir en generar un buen SEO, lo que implica dinero, tiempo y recursos para construir un website que represente a tu marca, deberá promover que lo visiten el mayor número de usuarios posible, lo que te permitirá ganar y asegurar el ROI (Return of investment).
- Construye confianza y credibilidad. Como ya he explicado, la autoridad y la relevancia son los dos factores clave del SEO. Por eso, cuando tu web aparece entre los primeros resultados de búsqueda, los usuarios saben que se trata de un sitio que contiene la información que buscan y que ha sido aprobado por muchos usuarios. En definitiva, les da la confianza que necesitan para lanzarse a convertir.
- Mejora tu web. Bien hechas, las técnicas de posicionamiento web no solo mejoran tu página de cara a los motores de búsqueda, sino a los propios usuarios. Y mejorar la experiencia de usuario significa mejorar tus resultados.
- Se puede medir y optimizar. Es posible evaluar los resultados de todas las técnicas y factores que intervienen en tu SEO, para ver cuáles están dando los mejores resultados y corregir el rumbo en caso de necesidad.
Como hemos podido apreciar en este recorrido, el SEO va más allá de definir algunas palabras clave y aplicar técnicas de clasificación. Se trata de construir y contribuir a mejorar la experiencia del usuario, antes y durante la navegación del website, así como descubrir las necesidades de los clientes, las soluciones que están buscando y la forma en que se debe manejar la comunicación con ellos.
Autor: Ricardo Cárdenas
Si quieres que tus productos logren el mejor posicionamiento y la relevancia en la red… ¡Shelf-e es la solución ideal para lograr la tienda virtual perfecta en e-commerce!
¡Conócenos y solicita una demo! da clic aquí
CMO PABIS Retail
Basado en: ALDetalle