Machine learning

Machine Learning: 4 beneficios para las empresas

Comparte nuestro contenido

La adaptación no podría ser más importante cuando se habla de  Machine learning (ML) en las empresas. El Machine Learning es un tipo de inteligencia artificial en el que la máquina mejora su rendimiento sin la dirección de sus contrapartes humanas. Esto impacta las formas en que los humanos trabajan, así como no siempre podemos verbalizar lo que estamos pensando.

Siendo que el mundo de los negocios ha sido impulsado por los avances tecnológicos que han tenido un gran impacto en la economía, está claro que las empresas han utilizado estos avances para crear nuevos sistemas comerciales rentables. La capacidad de adaptación ha determinado qué empresas han prosperado y cuáles han cerrado debido a sistemas o procesos desactualizados.

El arribo de estas máquinas a las operaciones comerciales significa que pueden aprender una multitud de cosas que una persona podría tomar toda la vida para dominar. El gran obstáculo para muchas empresas es administrar el aprendizaje automático e implementarlo de la manera más efectiva. En los próximos años, los sistemas se configurarán para hacer esto y el Machine Learning se usará en casi todas las industrias.

Los minoristas están siendo marcados por esto, comenzando por sus equipos de marketing. El marketing, para decirlo claramente, está impulsado por datos de todo tipo que un ser humano puede analizar correcta o incorrectamente. Una máquina puede captar las tendencias de los datos sin que se le diga dónde buscar ni cómo buscarlas. Esto muestra un gran impacto en cosas como: tendencias de compra, preferencias y comportamientos de los clientes.

El Machine Learning optimiza más a los minoristas, ya que le da a una tienda o empresa la capacidad de personalizar todo, desde anuncios hasta una página de ventas, dependiendo del consumidor. Netflix es el ejemplo perfecto de AI que permite al consumidor ver películas que podrían interesarle en lugar de navegar a través de cientos de títulos que nunca vería.

Con la llegada de la pandemia la incertidumbre se instaló en la mayoría de las empresas. El aprender a vivir el día a día, nos obligó a repensarnos como así también a generar nuevas herramientas y estrategias para continuar siendo competitivos.

Frente a esta realidad, el Machine Learning se convierte en una respuesta inteligente. En simples palabras nos propone trabajar con dispositivos que están en constante aprendizaje y ese aprendizaje diario nos permite mantenernos actualizados y evitar las falsas alarmas.

¿Qué es el Machine Learning?

Este término denominado Machine Learning o aprendizaje automático, es una disciplina dentro del campo de la Inteligencia Artificial la cual con ayuda de algoritmos y estadísticas nos permite identificar patrones en datos masivos para hacer predicciones. Este aprendizaje continuo permite a las máquinas realizar tareas específicas de forma autónoma, es decir, sin necesidad de ser programadas.

Algunos ejemplos de empresas reconocidas a nivel mundial por utilizar de forma exitosa el machine learning son Netflix (como ya hemos apuntado), Amazon o Spotify. Spotify utiliza una combinación de diferentes métodos de captación y segmentación de datos para crear su famoso modelo de recomendación, el cual es insignia de la plataforma, llamado Discover Weekly. Todos los lunes Spotify brinda a sus usuarios una lista con temas y canciones que no han escuchado antes pero que creen que seguro llamará la atención de cada usuario. Cabe destacar que la lista es totalmente personalizada.

Pero el Machine Learning no es una estrategia exclusiva sólo de grandes compañías. Una de las mayores dificultades de las pequeñas o medianas empresas es analizar y obtener conclusiones de la gran cantidad de información que recopilan de sus usuarios y clientes potenciales. Gracias al aprendizaje continuo pueden analizar la información y obtener conclusiones aplicables de forma ágil y con pocas probabilidades de fracaso. La constante evolución del Machine Learning hacen que el sistema vaya perfeccionando su comportamiento de forma muy autónoma, y logre un nivel de eficiencia óptimo.

Según el MIT, el 50% de las organizaciones de Estados Unidos utiliza Machine Learning para facilitar el análisis de datos y obtener mejores insights.

¿Cuáles son las oportunidades que ofrece el Machine Learning a las empresas?

Para entender la importancia del Machine Learning es importante conocer cuáles son las principales oportunidades que ofrece tanto a pequeñas como a grandes empresas. Todos pueden participar de los beneficios de esta tecnología y aprovechar sus ventajas.

Optimización del servicio a cliente

El aprendizaje continuo nos permite analizar y obtener resultados concretos sobre las preferencias de nuestros clientes para ofrecerles productos personalizados de forma automática. Es una gran herramienta de fidelización pero a su vez nos brinda la posibilidad de crear estrategias de marketing para una mejor captación de clientes potenciales.

Ciberseguridad

Este es un tema que ha estado muy presente en los últimos años, la seguridad digital se ha visto afectada tanto en grandes compañías como en pequeños startups un claro ejemplo son las fallas de seguridad que han sufrido los datos de los usuarios de Facebook, repetidas veces.

El Machine Learning permite que las máquinas estén al día en lo que a ciberataques se refiere. Teniendo en cuenta que la mayoría de malwares utilizan código similar, el aprendizaje automático puede evitar fácilmente que los ataques se repitan.

Desarrollo del e-commerce

La pandemia obligó a las empresas a digitalizarse de forma acelerada. Gracias al conocimiento real de los clientes que brinda el Machine Learning, se pueden analizar cuáles son los productos o servicios con mayor o menor demanda, así como las temporadas ideales para promociones y descuentos. Esto no solo tiene un impacto en la capacidad de los negocios para ofrecer los productos que los consumidores quieren cuando los quieren, cuando se mira a profundidad, esta tecnología puede transformar positivamente toda la cadena de suministro.

Agilización de los procesos

La posibilidad de aprovechar inteligentemente el tiempo es uno de los grandes desafíos en la actualidad. La productividad se ha convertido en uno de los principales indicadores de la salud de las empresas y de las naciones también. Es por esto que la automatización de tareas mecánicas que no aportan valor añadido es un gran beneficio que ofrece el aprendizaje automático. De esta manera, las personas pueden enfocar sus esfuerzos en la mejora de estrategias, procesos e implementación para todo el negocio. Pero además de la automatización, las máquinas gracias a esta tecnología también perfeccionan sus tareas ampliando su cantidad y calidad.

Si quieres que tus productos logren el mejor posicionamiento y la relevancia en la red… ¡Shelf-e es la solución ideal para lograr la tienda virtual perfecta en e-commerce! 

¡Conócenos y solicita una demo! da clic aquí

Autor: Ricardo Cárdenas

Basado en : Savannah Now & Aden Business Magazine


Comparte nuestro contenido