IoT y Big Data

IoT y Big Data: 2 Beneficios clave al invertir en estas tecnologías

Comparte nuestro contenido

Cuando hablamos de IoT y Big Data dentro de una empresa, puede que el presupuesto de inversión esté considerado en la categoría de “transformación digital” que tiene el objetivo de sistematizar la inversión y ejecución de recursos en una empresa. Por su naturaleza clave en la organización, la decisión de que se invierta en ello es, generalmente, del CIO -o debería- y su materialización va a depender de que tenga una visión más o menos clara de hacia dónde quiere avanzar, en coordinación con la estrategia del negocio.

Tratar de invertir “algo” en cada una de las tecnologías emergentes “para no quedarse atrás” significa que, sin importar cuánto dinero se tenga, no va a alcanzar. Por eso, como hemos mencionado, el secreto del ROI se encuentra en los objetivos tecnológicos y estratégicos de la organización estén en armonía perfecta. Una vez decidido la dirección, seguramente será más claro comprender qué tecnologías que necesita como complementarias. Por ejemplo, puede que tenga claro que necesita más y mejores herramientas de analítica para interpretar las tendencias de ventas.

La primera recomendación será entender dónde está su negocio y qué quieren sus consumidores/shoppers. Pera ello,  trabajar de la mano con el CMO puede ayudar a entender qué tecnologías podrían ser más útiles permitir a la empresa conocer mejor a sus clientes, mejorar la cadena de suministro o mejorar la producción, Y todos estos aspectos y más, son unos de los muchos en donde el Big Datala analítica y la Internet de las Cosas (IoT) pueden pensarse y comprenderse en términos holísticos.

IoT y Big Data: Me conecto, luego existo…

Las cifras son imprecisas, pero las más recientes señalan que la cifra de objetos “conectados” a nivel global a través de IoT debería superar los 35 mil millones, lo que pudo haberse acelerado más tras la pandemia, lo que ha impulsado a las empresas a invertir por lo menos US$6 billones en soluciones que incorporarán IoT, con una inversión que debería estar teniendo un ROI de por lo menos US$ 13.000 millones para el año 2025.

En este punto es aquél donde las tecnologías se solapan y encontramos que muchas de las fuentes de información que debemos procesar con nuestras herramientas analíticas de Big Data, provendrán de la IoT industrial. Además, alianzas como las de las corporaciones IBM y Visa permitirán que nuestros clientes –shoppers y consumidores-  también alimenten nuestra analítica con interfaces que pueden estar basadas en IoT, Realidad Virtual (VR) o Realidad Aumentada (AR).

Producción Inteligente

Es por ello que tanto IDC como Gartner, Forrester y Deloitte, junto con el WEF nos vienen indicando desde hace algún tiempo qué tecnologías que terminarán integrándose en esta Cuarta Revolución Industrial: la Industria del Internet 4.0.

Visto así, la transformación digital tiene dos direcciones de desarrollo:

  • Hacia la producción inteligente
  • Hacia la “experiencia inteligente” para nuestros usuarios

Así que las inversiones dependerán, directamente, del sector de industria a la que se pertenece. Por ejemplo, la banca se decanta por las apps y las interfaces verbales, esperando que la VR y la IoT se extiendan. Las manufacturas, en cambio, tienen a la automatización y a la IoT como fuente de transformación de procesos productivos cada vez más eficientes y con menos desperdicio (lean).

Otro tanto pasa por los sectores como la logística o el retail, siendo que los objetos inteligentes ofrecen millones de datos provenientes del aumento del número de dispositivos conectados entre sí, ya sea a través de Internet o microchips. Y todos esos datos son gestionados por las empresas a través de una Analítica de Datos Masivos. Entre las tecnologías de la actualidad se encuentran los dispositivos loT que permiten conectar varios dispositivos del uso cotidiano, como ropa, automóviles y electrodomésticos, brindándoles más facilidad a las personas.

Beneficios de IoT y Big Data trabajando juntos

El Big Data permite extraer valor de una variedad y volumen de datos en constante actualización, algo inabarcable para las personas. El IoT se convierte, así, en uno de los mayores proveedores de información para los sistemas de Big Data, Inteligencia Artificial (IA) y Computación Cognitiva.

El IoT permite a las empresas recopilar, gestionar y analizar grandes cantidades de datos. Esto facilita la predicción de preferencias y tendencias. De este modo, se diseñan productos y servicios personalizados con valor añadido.

En resumen, la inversión variará en matices, pero el hecho fundamental ya está en operación: el Big Data, en general, ya está procesando información generada desde la IoT y esto aumentará exponencialmente en los próximos años.

Si quieres que tus productos logren el mejor posicionamiento y la relevancia en la red… ¡Shelf-e es la solución ideal para lograr la tienda virtual perfecta en e-commerce!

¡Conócenos y solicita una demo! da clic aquí

Autor: Ricardo Cárdenas, CMO PABIS Retail

Fuente: Basado en CIO América Latina


Comparte nuestro contenido