La inteligencia artificial (IA), también conocida como “inteligencia computacional”, se refiere básicamente a la inteligencia de las maquinas. IA es una idea que ya tiene historia como concepto, pero que en los últimos años ha tomado gran relevancia ante la perspectiva de un futuro dominado por las tecnologías informáticas y “el metaverso”. Por otro lado, puede ser considerada como una ciencia, ya que se enfoca a la elaboración de programas que, al compararse con “la inteligencia humana” y su proceso, contribuyen a un mayor entendimiento de nuestro propio conocimiento.
Un dato interesante de mencionar es que, según el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, México se está destacando en el campo de la IA a nivel mundial: “Las áreas de machine learning, sistemas expertos, robótica, procesamiento del lenguaje natural, son áreas en las que México ha producido resultados muy interesantes”, ha declarado el Doctor Miguel González Mendoza, presidente de la Sociedad Mexicana de Inteligencia Artificial.
El doctor Hiram Ponce, experto en IA y Ganador del Premio Google a la Investigación en América Latina 2017, también ha apuntado lo siguiente: “Algunos factores que identifico como barreras para la adopción de la IA en México son los siguientes: falta de educación en temas de IA y sobrevaloración de las tecnologías. Las películas, las noticias alarmantes sobre inteligencia artificial y la falta de difusión sobre esta tecnología generan falsas expectativas. Mientras los empresarios y gobiernos no se eduquen en los conceptos básicos y las aplicaciones que puede tener la IA, no podrán acercarse a ella”.
“Las máquinas piensan como los seres humanos”

Para la inteligencia artificial, una máquina puede imitar las funciones cognitivas humanas como aprender y resolver problemas. Hay que tener en cuenta que “los sistemas de aprendizaje automático casi nunca reemplazan todo el trabajo, proceso o modelo comercial. Muy a menudo, complementan las actividades humanas, lo que puede hacer que su trabajo sea cada vez más valioso”.
¿Cuál es el futuro de la inteligencia artificial?
Sundar Pichai, Director ejecutivo de Google, afirmó en el Foro Económico Mundial que “la inteligencia artificial es, probablemente, lo más importante en lo que la humanidad ha trabajado alguna vez. Todo lo que hemos electrificado tendrá cognificación”, por lo que la IA “será la segunda revolución industrial.
¿Cuál es la apuesta con la inteligencia artificial?
El reporte TechRadar sobre las tecnologías de Inteligencia artificial de Forrester de 2017 presenta las siguientes tendencias de IA que hoy ya están transformando el rumbo de los negocios:
1. Generación de lenguaje natural (NLP por sus siglas en inglés) entre computadoras, que puede ser sumamente útil en servicio al cliente e inteligencia de mercado.
2. Reconocimiento de voz al estilo de “Siri.”
3. Agentes virtuales como los que hay en las “casas inteligentes”.
4. Plataformas “machine learning” para que las computadoras puedan realizar mejores predicciones a partir del análisis de datos.
5. Hardware optimizado con inteligencia artificial.
6. Manejo de decisiones automatizadas como Adext, plataforma que hace campañas automatizadas en Internet.
7. Plataformas de aprendizaje profundo ¡que imitan las funciones del cerebro humano!
8. Tecnologías biométricas, que son ya usadas en la investigación de mercado.
9. Automatización de procesos robóticos para hacerse cargo de tareas humanas que pueden ser sumamente costosas e ineficientes si siguen llevándose a cabo como hasta ahora.
10. Herramientas analíticas de texto y lenguaje natural usadas en sistemas de seguridad.
Hoy existe una gran controversia acerca de los alcances de la inteligencia artificial (IA). Existen personas expertas que han expresado su claro temor, como Elon Musk, acerca de no limitar su autonomía y los peligros que conllevaría lidiar con una IA “consciente de sí misma”. Esto también se a tratado un sinnúmero de veces en la ciencia ficción literaria, en películas, artículos, etcétera.
Por el otro lado se encuentran los entusiastas desmesurados, que piensan que todo lo que la tecnología produzca es positivo en todos sentidos y no se cuestionan acerca de sus impactos. De este tipo de personas y sus ambiciones personales y financieras, durante toda la era industrial de los últimos 200 años, así como se ha disfrutado de sus beneficios, también se han generado perjuicios en los seres humanos, en el ecosistema y en la economía en general.
Al final, lo que todos debemos tener muy claro, es que la inteligencia artificial, así como todas las creaciones humanas, solo reflejará lo que somos nosotros mismos. Es por esto que, si queremos prevenir que la IA se convierta en un problema, primero deberíamos resolver nuestros problemas nosotros, como humanidad, la inteligencia artificial solo hará y proyectará, hacia el futuro, aquello con lo que sus creadores la hayan nutrido.
Si quieres que tus productos logren el mejor posicionamiento y la relevancia en la red… ¡Shelf-e es la solución ideal para lograr la tienda virtual perfecta en e-commerce!
¡Conócenos y solicita una demo! da clic aquí
Autor: Ricardo Cárdenas, CMO PABIS Retail
Basado en: Entreprenur