Los que formamos parte del sector Retail, cuando hablamos de estrategias de Trade Marketing o Merchandising, estamos acostumbrados a escuchar términos como “estar en la zona caliente”, “evitar la zona fría”, “buscar más frentes o cabeceras”, “montar exhibiciones adicionales”, “mantener dinamismo en el punto de venta a través de ofertas e innovaciones” y usamos este lenguaje para tratar de formular la estrategia de la tienda perfecta. Una estrategia que le brinde a nuestros productos el mejor posicionamiento en una tienda que puede ofrecer más de 3,000 artículos diferentes al consumidor final.
Todo esto hace sentido en un mundo donde gran parte de las compras se realizan directamente dentro de la tienda física, pero ¿Cómo hace esto sentido en un mundo donde los consumidores pasan un promedio de 8 a 12 horas al día conectados a un dispositivo móvil, donde más de 82.7 millones de mexicanos tienen acceso a internet y donde después de una pandemia, la penetración y el crecimiento de las compras realizadas a través del E-Commerce se aceleró más de un 300%?
No busco que esto suene a que el punto de venta ha perdido relevancia, lo único que pretendo es hacer obvio que hoy hay un nuevo anaquel el cual debemos de estudiar, analizar y formularle nuevas estrategias para seguir siendo relevantes; este nuevo anaquel al que me refiero, es lo que me gusta definir como el anaquel virtual. Ese novedoso escaparate que se dibuja en cada comercio electrónico y en el cual, seguramente ya están exhibidos nuestros productos.
Es probable que tengamos la sensación de que trabajar y dominar el punto de venta tradicional sea más fácil, y es natural sentirnos de esta manera pues llevamos más de 100 años construyendo conocimiento alrededor de el, pero de pronto este factor puede ser una barrera que nos impida dar el salto hacía esta nueva realidad y por ende, alejarnos cada vez más del consumidor actual.
Mi objetivo al redactar este artículo es mostrarles que todos estos conceptos que hemos aprendido en el pasado son perfectamente adaptables al comercio electrónico y cuando logren verlo de esta manera, estoy convencida que dar el salto les será mucho más sencillo.
Habiendo dicho esto permítanme darles un par de ejemplos de como trasladar el conocimiento del punto de venta físico, al punto de venta digital.

Existen muchos más conceptos que podemos llevar de un mundo al otro, como participación de anaquel, posicionamiento de búsqueda, actividad promocional, aplicación de precios y competencia de precios entre Cadenas Comerciales.
Próximamente estaremos llevando a cabo un Webinar en el cual profundizaré aún más acerca de estos conceptos relacionados al nuevo anaquel virtual, espero que cuando llegue el momento éste sea de ayuda en tu camino hacia la adaptación al nuevo mundo digital.