Previo al arribo de la pandemia de 2019, ya se veía venir el impacto de Internet de las Cosas (IoT). en el futuro del retail. El uso de tabletas en el punto de venta representaba el 60 por ciento de las estrategias para la implementación de tecnología en retailers; sin embargo, hoy en día el mercado exige mecánicas mucho más arriesgadas para construir una experiencia de compra óptima.
La tecnología aplicada en el punto de venta es una de las tendencias con mayor crecimiento entre retailers en los últimos años. Esto es así porque se ha convertido en el mediador entre la experiencia de compra online y offline para logar un fin común: El incremento sustancial de las ventas y la rentabilidad en el punto de venta, sea físico o digital.
Hoy está completamente claro que, el e-commerce y el sector minorista, lejos de ser modelos de negocio opuestos, es indispensable que sean percibidos y gestionados como complementarios, no sólo por medio de fenómenos como el webrooming o el showrooming, sino también y destacadamente, mediante el uso de tendencias como el “Internet de las Cosas”, un concepto que nutrirá de nuevas herramientas de personalización y seguimiento, mejorando la experiencia de los clientes finales.
La frontera entre espacio digital y físico es cada día más difusa y, ese lugar en el que ocurren las ventas, ya tiene que comenzar a visualizarse más allá de los dispositivos móviles o las tiendas físicas, comenzando a alcanzar al shopper y al consumidor desde dentro de sus hogares. Tomando en cuenta lo anterior, el Internet de las Cosas o “IoT” por sus siglas en inglés, representa uno de los caminos que comienza ya a ganar terreno para combinar la experiencia offline y online aplicada al retail.
El Internet de las cosas, en su concepto más simple, hace referencia a conectar a internet toda una serie de dispositivos en los diferentes ámbitos donde se mueven los shoppers, para dotarlos de nuevas características y revolucionar aspectos que parecieran no tener un nuevo enfoque. En el hogar ya aplican en los asistentes virtuales (como lo son “Alexa” o “Siri”), electrodomésticos y muebles. En la industria aplican ya para controlar logísticas, inventarios, procesos y producción, pero pronto avanzarán hacia todos los ámbitos de nuestra vida.
Conectar a la red los dispositivos “IoT” tiene múltiples beneficios. Algunos de los ejemplos más claros y que ya aplican, son los botones de compra de Amazon o Walmart, los cuales se conectan a internet para disparar órdenes de compra a la tienda física cuando son pulsados o, incluso, programados.
En el caso de la industria, implementar soluciones para la administración y operación eficiente de un establecimiento, garantiza la satisfacción del cliente, quien finalmente obtendrá el beneficio de atender al shoppers de forma rápida y cumpliendo con sus exigencias y necesidades a su entera satisfacción. Estas tecnologías permitirán automatizar las compras recurrentes en establecimientos físicos, de forma que el shpper pueda recibir en casa o tener su compra ya lista en el punto de venta antes de su visita.
El uso del Internet de las cosas (IoT) en el punto de venta no es exclusivo de las grandes cadenas de tiendas o plataformas digitales. Prácticamente y en paralelo, la estandarización de esta tecnología, está trayendo soluciones aplicables a retailers de cualquier tipo o tamaño, siendo para las PyMES una de las mayores oportunidades de negocio. Las PyMES representan un gran potencial de mercado para los avances de toda esta tecnología ya que, por una parte, se mantiene la necesidad de innovación y optimización en los procesos operativos, y la por otra, sigue siendo un rango de penetración muy amplio.
Los beneficios que ya estamos viendo del “internet de las cosas” (IoT) para el retail:
1.- Optimización de la cadena de suministro
Aquí el IoT funciona a través del uso de etiquetas de identificación por radiofrecuencia (RFID, por sus siglas en inglés) y de sensores GPS, las cuales ayudan a obtener datos sobre los shoppers. Además, brindan información completa sobre el movimiento de productos, que va desde su manufactura y llegada a los anaqueles físicos, hasta el momento en el que el cliente los compra, sea en tienda física o virtual. Conocer el deterioro de mercancías perecederas y actuar ante fluctuaciones de temperatura, son otros beneficios que consigue el retail a través del internet de las cosas y que repercuten significativamente en la operación de la cadena de suministro.
2.-Mejoras en la gestión de inventarios
El inventario es uno de los aspectos más retadores en la industria minorista y, por lo mismo, uno en los que el IoT impactará positivamente de manera crucial, ya que al integrar etiquetas RFID y sensores de anaquel, operando en conjunto con una gestión de datos, ofrecerá una mejor visibilidad del stock, evitando “quiebres” en anaquel o mermas. Además, con esta tecnología un minorista contará con información suficiente para permitirle hacer más ágil sus negociaciones con proveedores y podrá lograr una mejor planeación y gestión de las compras a sus proveedores.
3.-Automatización del pago
Con IoT los retailers están ampliando los métodos de pago que ofrecen a los shoppers, para así darles a sus clientes una experiencia de compra más satisfactoria, reduciendo tiempos en las cajas de sus puntos de venta, e incluso, ofreciendo comodidad en las compras por la vía digital. Un ejemplo doble de este sistema es, por una parte, la tienda física de Amazon que, mediante un sistema de cámaras, inteligencia artificial y aplicación móvil que no posee cajas, facilita el proceso de compra de sus clientes. Por otro lado, ya muchos hemos experimentado la comodidad del sistema de pago de la plataforma digital de Amazon cuando se trata de pagar en línea.
En conclusión, la adopción tecnológica de IoT en el retail está enfocada en optimizar y conciliar la experiencia de compra en un entorno online y offline, por lo que el” Internet de las Cosas” se posiciona como uno de los modelos de aplicación que está permitiendo generar nuevas dinámicas de interacción entre los shoppers y los establecimientos o plataformas a los que acuden, sea persona o en línea. El futuro ha llegado.
Si quieres que tus productos logren el mejor posicionamiento y la relevancia en la red… ¡Shelf-e es la solución ideal para lograr la tienda virtual perfecta en e-commerce!
¡Conócenos y solicita una demo! da clic aquí
Autor: Ricardo Cárdenas, CMO Pabis Retail