El mundo del Retail está entendiendo el gran valor de gestionar el Big Data. Cada vez más minoristas y marcas están adoptando las herramientas necesarias para aprovechar y triunfar en el competitivo escenario actual. Big data tiene el potencial de ser el gran nivelador al momento de la transformación digital, donde los especialistas de marketing y ventas cada vez enfrentan más retos a la hora de conquistar la atención, el tiempo y la “billetera” de los shoppers. Ahora, más que nunca, es necesario que se rompa con los enfoques tradicionales y replanteen métodos de análisis, estrategias e implementación.
A continuación, se plantean tres pasos clave para garantizar que tomes el camino correcto en el aprovechamiento del Big Data:
1.- La organización debe entender los datos como una prioridad para gestionar el Big data
Los datos deben ser vistos y entendidos como un activo estratégico. Es importante que todos piensen en estos como algo que debería figurar en la hoja de balance de una empresa, junto con elementos clave como liquidez, bienes inmuebles y equipamiento. Esto es sumamente importante y decisivo, cada vez más líderes y empresarios se están dando cuenta de ello en todas las áreas de las organizaciones, más allá de que exista una comprensión real del Big data.
Una vez que se ha entendido la importancia de “los datos”, lo siguiente, para la implementación del Big data, es que se requiere es diseñar y establecer una estrategia claramente definida y completamente desarrollada. Esto debe cubrir consideraciones importantes como dónde almacenarlos con seguridad, la arquitectura de datos, su gobierno y cumplimiento de políticas de uso y confidencialidad. Por supuesto, también debe desarrollarse un enfoque de la “calidad de los datos”.
2.- Promueva y aproveche la colaboración para el uso de “los datos”
En un escenario tan competitivo como el actual, donde la lucha por la atención del shopper no solo se encuentra en las tiendas físicas sino también en el “anaquel virtual”, los minoristas y las marcas necesitan formas nuevas y creativas para competir mejor con los grandes -o gigantes-, y ya no son poco los que recurren a la recolección, agrupación y gestión de datos para tomar mejores decisiones. De hecho, un estudio reciente mostró que tres quintas partes de los especialistas de marketing ya forman parte de alguna forma de cooperativa de datos entre proveedores y distribuidores, y siete de cada 10 están satisfechos con sus colaboraciones.
La agrupación de “activos de datos” que se comparten entre varias organizaciones, aumenta las posibilidades de mejorar la personalización de las estrategias comerciales, la planeación de la demanda, el incremento de ventas y el retorno de inversión. No obstante, esta estrategia compartida puede parecer arriesgada si no se maneja con las herramientas que permitan la discrecionalidad adecuada. Es comprensible que algunos minoristas y marcas teman compartir datos por razones de competencia y, por supuesto, también existe una continua preocupación acerca de la privacidad y las posibles violaciones de datos. Es por esto que se debe recurrir a proveedores de servicios que garanticen las mejores prácticas en este sentido.
3.- El secreto del Big data: Use los datos correctos en el momento oportuno
Es impresionante tener cantidades masivas de información, terabytes de datos que describen la operación y la interacción en el mercado y con los shoppers pero, si no los aprovechas para conocer mejor al consumidor, ¿qué sentido tiene almacenar tal cantidad de datos? Las empresas necesitan manejar información estandarizada, homologada y con una analítica que permita generar datos detallados y granulares acerca de los procesos logísticos, la operación comercial y la intención de compra del shopper en el momento clave, para convertirlo en experiencias que sean más relevantes y satisfactorias.
Está claro también que la información permite visualizar los momentos específicos del día o de la temporada, las maneras ideales de llamar la atención o los tipos de sitios webs y aplicaciones que ese consumidor está usando para buscar sus productos. Es por esto que es esencial que los datos estén actualizados en todo momento, y estar disponibles para las organizaciones y equipos comerciales en el momento oportuno para tomar las mejores decisiones.
¡Bienvenidos al mundo del Big Data!
Si necesitas tu Información de retail de todos los portales de las cadenas comerciales en un sólo lugar… ¡PABIS Connect es tu mejor aliado estratégico!
¡Conócenos y solicita una demo! da clic aquí
Autor: Ricardo Cárdenas, CMO PABIS Retail