Más allá de Business Intelligence, el Big Data se ha erigido como una de las principales tendencias durante estos últimos años gracias a sus posibilidades, sus funcionalidades y los beneficios que otorga a las empresas, no importa su sector o la industria que pertenezcan. La gran importancia del Big Data radica, no solo en que permite almacenar o procesar una gran cantidad de datos, sino que facilita el hecho de recibirlos y tener disponible esa información de una forma casi inmediata o, cuando menos muy rápida, lo que permite una gran agilidad en el análisis y, por ejemplo, permite conocer el estado de un lanzamiento o el resultado de una estrategia inmediatamente.
Pero dentro del concepto de inteligencia empresarial no solo hay que tener en cuenta al Big Data. Aquí también entra en juego el Business Intelligence (BI). También conocido como Inteligencia de negocio, aparece por primera vez en los años 90 para ayudar a las empresas con el análisis de datos para sacar información y conocimiento de ellos aunque, una BI eficaz, debe ayudar a las empresas y las organizaciones a formular y responder preguntas acerca de los datos y, como resultado, permite a las organizaciones tomar mejores decisiones, porque ofrece datos actuales e históricos dentro de su contexto empresarial.
Aunque la definición mencionada acerca del BI se asemeja y mucho al Big Data, hay diferencia entre ambas y se hacen más notorias cuando nos acercamos a observar el modo de analizar, el tipo de análisis y el volumen de datos que analizan.
Ahora revisaremos las principales diferencias entre Big Data y Business Intelligence:
Lugar de almacenaje
En el caso del Big Data, los datos se almacenan en un sistema de ficheros distribuido, mientras que el Business Intelligence se almacena en un servidor central.
Datos analizados
Al hacer uso del Big Data, una compañía puede analizar datos en diferentes formatos, tanto estructurados como no estructurados,. El BI realiza el tratamiento de datos únicamente cuando están estructurados, es decir, se almacenan en una base de datos tradicional.
Tipo de información
Los datos analizados a través del Big Data pueden ser históricos o en tiempo real, mientras BI solo analiza datos históricos.
Funciones-datos
Las soluciones de Big Data llevan las funciones de proceso a los datos, mientras que el Business Intelligence lo hace de la manera opuesta, trayendo los datos a las funciones.
Procesamiento Paralelo Masivo
En BI las plataformas tradicionalmente se basan en los almacenes de datos para obtener su información básica. Un almacén de datos agrega información de múltiples fuentes de a un sistema central para respaldar el análisis y la generación de informes comerciales. El Big Data consiste en un proceso que analiza e interpreta grandes volúmenes de datos, tanto estructurados como no estructurados para que los datos almacenados de forma remota puedan ser utilizados, lo que mejora la velocidad del análisis, ya que muchas instrucciones se ejecutan de forma simultánea, lo que lo hace el proceso masivo y en paralelo.
Su enfoque
Mientras el Big Data se centra en la captura, almacenamiento y procesamiento de los datos, el Business Intelligence se centra en los procesos de análisis de dichos datos para convertirlos en información y tomar las decisiones de negocio oportunas.
Por otro lado, además de estas notables diferencias, hay especialistas que apuntan al Big Data definiéndolo más como una fuente de nutrición del BI, dándole la capacidad de ir un paso más allá de los informes tradicionales para entrar en la construcción de un conocimiento global en todos los aspectos del negocio de una organización. Mezclar BI y Big Data permite un análisis potente de una gran cantidad de datos que brinda una ventaja competitiva clave: la de transformar cualquier tipo de datos, (volumen, forma, ubicación) en informaciones de alto valor agregado para tomar decisiones clave en cada sector de la empresa.
Si necesitas tu Información de retail de todos los portales de las cadenas comerciales en un sólo lugar… ¡PABIS Connect es tu mejor aliado estratégico!
¡Conócenos y solicita una demo! da clic aquí
Autor: PABIS Retail y Ricardo Cárdenas, CMO Pabis Retail