Análisis del retail

Análisis del “retail”: 5 poderosas razones por las que remplaza al BI tradicional

Comparte nuestro contenido

Está claro que el análisis del retail ha acelerado radicalmente su desarrollo en los últimos años. Pero dados los avances tecnológicos en el área de la informática, ya hace tres o cuatro décadas que el mundo de los negocios y sus organizaciones comenzaban a adoptar el uso de diversas herramientas para monitorear sus aplicaciones, redes y otros componentes de TI en tiempo real pero, desafortunadamente en el pasado, estructurar sus tecnologías de información de esa manera, comúnmente generaba la formación de “silos de datos” independientes que, a su vez, podían crear una visión unidimensional y limitada del alcance y la importancia de las TI en general.

Con el fin de tomar decisiones estratégicas del negocio mejor informadas, las organizaciones han arrancaron procesos a los que se ha llamado “transformación digital”. que implican adquirir e implementar herramientas de análisis operacional de TI que sea capaz de analizar los datos de múltiples fuentes de manera efectiva y rápida, para detectar tendencias y permitir a los usuarios tomar las decisiones correctas sin demora.

Aunque se desarrollaron varias herramientas de análisis que siguen disponibles en el mercado actualmente, la mayoría de ellas tendían a ser complicadas de usar, costosas de adoptar, o ambas. Por otra parte, en los últimos años, aquellas herramientas de análisis orientadas al retail físico y/o digital, pueden ofrecer a las organizaciones una rara combinación de simplicidad y rentabilidad, haciéndolas increíblemente útiles y eficientes para muy diversas áreas dentro de una empresa.

Con el desarrollo de estas herramientas tecnológicas enfocadas en retail, cada usuario puede acceder a los datos desde diferentes ubicaciones, obtener entendimiento unificado, homologado, colaborar con otros equipos y obtener la visibilidad necesaria para tomar decisiones inteligentes, más rápidas y actuar en la operación de manera constante y generando mayor rentabilidad. Esta realidad se está expandiendo a tal velocidad que hace evidente e inobjetable que, la transformación tecnológica y la competencia por obtener la madurez analítica, han llegado al retail físico y digital para quedarse, lo que las hace no solo necesarias, sino indispensables.

Entonces, ¿Cuáles son esas 5 razones que gobiernan esta transformación basada en el análisis del retail? Repasémoslas:

  1. El análisis de información ya no es exclusivo para los expertos en información

Debido a sus altos niveles de complejidad, las herramientas de inteligencia de negocios (BI por sus siglas en inglés) tradicionalmente habían sido relegadas a las manos de selectos expertos en datos, lo que limitaba la mejor capacidad para la toma de decisiones a unos pocos. Afortunadamente, ese ya no es el caso. En el ámbito de la transformación digital, los datos son una parte integral y operativa de cualquier negocio en casi todos los sectores, así que los usuarios deben tener acceso a ellos diariamente para tomar sus propias decisiones. Democratizar la información delimitando su canalización de acuerdo con las funciones de cada integrante del equipo, permite una velocidad de reacción nunca vista.

  1. Facultar a los usuarios garantiza una mejor gobernanza de las TI

Paras las empresas más vigorosas en su transformación tecnológica, lejos están los días en que un usuario tenía que esperar a que el departamento de TI le entregara un informe o un gráfico y así pudiera obtener la información requerida. Los usuarios de negocios ya no están dispuestos a depender de otras fuentes para cumplir sus requerimientos de informes, y la mayoría prefiere hacerlo por sí mismo y “tropicalizando” la información a la necesidad de cada función.

Las herramientas de inteligencia de negocios enfocadas en la operación del retail, ofrecen un nivel mucho mayor de flexibilidad en ese sentido y permiten llevar a cabo un amplio rango de tareas de manera rápida, incluyendo la creación de informes personalizados, entendimiento en tiempo real sobre la información requerida y emprender las acciones necesarias con oportunidad, dada la velocidad que requiere decidir y actuar en el retail físico y digital para ser efectivo hoy en día.

  1. La personalización sustituye a la estandarización por completo

Equipos diferentes seguramente tendrán distintas necesidades analíticas. Con esto en mente, los reportes de retail pueden proporcionar un gran impulso a la productividad, ya que pueden personalizarse según las necesidades individuales del personal. Al habilitar un mayor nivel de personalización, también pueden ofrecer mayor entendimiento acerca de las tendencias, los “insights” y en la comprensión de por qué es más probable que ciertas estrategias funcionen mejor que otras, tomando en cuenta el tipo de retailer, la categoría y/o la plataforma.

  1. Los informes bajo demanda son fundamentales

Tener la capacidad de generar informes “ad-hoc”, usualmente se consideran la opción más popular, ya que presentan respuestas a preguntas específicas y analizan únicamente datos específicos. Con esto en mente, las organizaciones necesitan herramientas que posean este tipo de capacidad para que los integrantes del equipo puedan crear informes ad-hoc instantáneamente de manera lo más intuitiva posible y sin demora. Con esta capacidad analítica en las herramientas de retail, las empresas finalmente otorgan fácil acceso a los usuarios y la posibilidad de compartir cualquier información importante y pertinente a aquellos que requieran tener acceso.

  1. El análisis visual de datos sencillamente es más popular

Ya mencionamos lo importante que es “la analítica” y queda claro que, una interfaz de usuario intuitiva y visualmente atractiva agrega más contexto a los datos que las otras opciones tradicionales. Así mismo, también permite a los usuarios ver, interpretar y analizar su información de manera instantánea y sacar conclusiones rápidas para decidir oportunamente.

Los usuarios ahora pueden crear informes y “dashboards” rápida y fácilmente usando herramientas de visualización intuitivas y poderosas como gráficos, widgets, métricas de “KPIs”, tablas dinámicas, entre muchas otras. Las herramientas de análisis del retail permiten desmenuzar visualmente la información, explorar a fondo los detalles, e incluso, cambiar la apariencia con diferentes tipos de gráficos y un amplio rango de plantillas predefinidas para todas las necesidades de visualización.

Para aquellas organizaciones que tienen “visión de futuro” y, principalmente lo segundo, luchar por lograr una “madurez analítica” de manera acelerada para ser proactivas y ágiles con el fin de satisfacer las cambiantes necesidades de los negocios, implica invertir en herramientas de vanguardia tecnológica para realizar el análisis del retail. Estas organizaciones pueden estar seguras de que están dando el paso crucial en la dirección correcta al facultar a sus equipos para un futuro altamente competitivo donde se toman importantes decisiones minuto a minuto, tanto para aumentar la productividad como para impactar de manera positiva y sustentable la rentabilidad del negocio en general.

Si necesitas tu Información de retail de todos los portales de las cadenas comerciales en un sólo lugar… ¡PABIS Connect es tu mejor aliado estratégico!

¡Conócenos y solicita una demo! da clic aquí

Basado en: DiarioTi


Comparte nuestro contenido